Arte colonial
Fue producto de la fusión de la cultura del conquistador español con el indígena americano, originando, sobre todo a partir del siglo XVIII, un arte mestizo.
Predomina el tema religioso que exaltó la fe católica y contribuyó a evangelizar y difundir el cristianismo . Las pinturas y retablos fueron en su mayoría realizados en talleres artesanales dirigidos por maestros provenientes de España, Italia y Francia. Posteriormente, fueron los propios artistas americanos los que enseñaron las técnicas de pintura y la escultura policromada.En esta lejana Capitanía General de Chile hubo poco desarrollo de las manifestaciones artísticas. En Chile se importaban obras de arte desde los principales talleres americanos especialmente tallas de Quito y pinturas del Cuzco..En el siglo XVII empezaron a aparecer los primeros talleres de oficios artísticos en Chile y, con ellos, las primeras obras, cuya función estaba estrictamente delimitada, por un lado, a la evangelización de una población casi totalmente analfabeta y, por otro, a la decoración de monasterios de distintas órdenes religiosas. Las obras de esta época tenían como referencia objetos artísticos de Perú o España, que el artista acomodaba, según su habilidad, al contexto y a las limitaciones de los materia